RedSalud apertura en sus Campos Clínicos nuevas Pasantías de Postgrado: un deseo del cuerpo médico hecho realidad

Las Estadías de hasta seis meses de duración, buscan profundizar un área específica del conocimiento en el ámbito quirúrgico.

Como parte de la propuesta de valor a los Médicos Staff, la Dirección de Asuntos Médicos RedSalud, en alianza con instituciones formadoras, empresas médicas o de motu propio, implementará un nuevo Programa de Pasantías de Posgrado en especialidades y subespecialidades quirúrgicas.

Se trata de Estadías Institucionales Cortas (1 a 6 meses) dirigidas a Médicos RedSalud bajo el amparo de uno o más tutores RedSalud previamente definidos, con el objetivo de profundizar un área específica del conocimiento clínico en Campo Clínico RedSalud, sin costo para ellos.

Asimismo, se contemplan Estadías Cortas para profesionales no RedSalud que quieran adquirir experiencia en un área específica del conocimiento clínico, como por ejemplo, becarios de especialidad o postítulo de universidades en convenio.

Una tercera línea son las Estadías Observacionales de Posgrado, orientadas a aprender de las experiencias de pares y aportar otra visión a las prácticas observadas, médicos especialistas o subespecialistas egresados de universidades nacionales o internacionales.

“Con esta iniciativa materializamos una solicitud permanente del cuerpo médico en relación al ejercicio de la docencia y, con ello, la transmisión permanente del conocimiento. En este sentido, desde el 1 de octubre ya podemos recibir regularmente pasantes de nuestras y otras instituciones. Esperamos una alta adherencia al protocolo para que sigamos fomentando prácticas de medicina institucional”, comenta la Dra. Rosa María Porras, Subdirectora Desarrollo Profesional RedSalud.


Requisitos de postulación a Pasantías de Posgrado:

1. Solicitar con plazo mínimo de un (1) mes de anticipación.
2. Dirigir la solicitud al Jefe de Docencia RedSalud, Raúl Alegría al correo raul.alegria@redsalud.cl
3. Completar Formulario de Postulación (AQUÍ)  anexando la siguiente documentación:

Carta de Solicitud que exprese fecha de inicio y término, objetivos a cumplir, docente solicitado de existir.
Carta de la universidad o institución auspiciadora.
CV actualizado.
Fotocopia legalizada del certificado de título de médico y especialista.
Certificado de Vacuna Hepatitis B.
Programa de actividades y objetivos.
Seguro de responsabilidad (estadías cortas).
Seguro de viaje (estadías observacionales internacionales).

4. Contar con un programa de formación, presentado por el postulante al momento de su solicitud validado por la Subdirección de Desarrollo Profesional con el docente designado y jefe de Departamento de Especialidad.

5. Contar con disponibilidad de docentes validados por el Jefe de Departamento de la especialidad correspondiente. Cuando no exista esta figura, para su especialidad, se validará con el Director Médico de cada Clínica o Centro Médico.

6. Cumplir el debido proceso de acreditación y/o habilitación institucional.

¿Quieres continuar aprendiendo?

Haz click aquí

Publicado en

Publicaciones relacionadas

Bienvenidos a nuestra plataforma on demand de Educación Continua.

Por Gestión Soporte | 24 octubre, 2022

Mensaje de la Dra. Patricia González, Directora de Asuntos Médicos Redsalud.

Más de 400 médicos staff RedSalud recibieron reconocimiento por muy buena evaluación de sus pacientes

Por Gestión Soporte | 20 octubre, 2022

Los profesionales destacaron el tiempo de atención, claridad de la información entregada y buen trato. La Dirección de Asuntos Médicos…

Ahora tu resonancia magnética en menos tiempo y con más comodidad

Por Gestión Soporte | 19 octubre, 2022

En Clínica RedSalud Vitacura hemos incorporado el resonador 3 Tesla a nuestro Servicio de Imagenología, el cual utiliza la Inteligencia…

RedSalud apertura en sus Campos Clínicos nuevas Pasantías de Postgrado: un deseo del cuerpo médico hecho realidad

Deja un comentario


Debes iniciar sesión para escribir un comentario.